Tradicionalmente se les llama 'pintores' a los artistas que practican el arte de crear cuadros, frescos y en general, decorar superficies de forma innovadora y artística. A partir del siglo XIX, con las nuevas técnicas fotográficas que permitieron retratos inmediatos y mucho más fieles, los pintores 'de profesión' se convirtieron en fotógrafos, o se reciclaron como ilustradores gráficos, bocetistas o caricaturistas, mientras que los pintores 'artistas' se empezaron a basar en su inspiración personal y no en la comisión de un cliente. Este ranking se basa precisamente en los artistas, para los cuales España ha dado lugar a importantes nombres a lo largo de su historia. Según tu criterio, ¿cuál es el mejor pintor español de todos los tiempos? (En la imagen: La famosa pintura de "Las Meninas" de Diego Velázquez, conservada en el Museo del Prado). ¡Anímate y participa!
- Autor: ivy (Actualizado a 19-nov-2019)
- Fuentes: Hecho íntegramente por el autor
Comentarios de los usuarios de Classora »
Primero felicitarte por la lista y segundo he revisado varias veces las 33 págs., y he visto que hay 21 pintores cántabros que yo conozca:José de Madrazo, Agustín de Riancho, María Blanchard, Francisco Iturrino, José Solana, Agustín de Celis, Casimiro Sáinz, Adolfo Estrada, Fernando Pérez de Camino, Pancho Cossío, Fernando Calderón, Ramón Calderón, Eduardo Sanz, Joaquin Capa, Antonio Blanchard, Enrique Gran, Antonio Quiros, Fernando Delapuente, Carlos Sansegundo, Juan Navarro Baldeweg, Juan Uslé y el escultor José Cobo Calderón. Hecho en falta a pintores montañeses como Manuel Salces, Eduardo Pisano, Julio de Pablo, Angel Medina, Gloria Torner, Pedro Sobrado, Manuel Raba, Esteban de la Foz, Juan José Cobo Barquera, José Luis Merino del Nero, Roberto Orallo, Miguel Macaya, Martin Carral, Fernando G Valdeon...... Biografias de estos estan en internet y en especial en PINTORES Y ESCULTORES CANTABROS por LAPP, Te repito mi felicitacion porque se que estas cosas llevan un trabajo colosal.
Primero felicitarte por la lista y segundo he revisado varias veces las 33 págs., y he visto que hay 21 pintores cántabros que yo conozca:José de Madrazo, Agustín de Riancho, María Blanchard, Francisco Iturrino, José Solana, Agustín de Celis, Casimiro Sáinz, Adolfo Estrada, Fernando Pérez de Camino, Pancho Cossío, Fernando Calderón, Ramón Calderón, Eduardo Sanz, Joaquin Capa, Antonio Blanchard, Enrique Gran, Antonio Quiros, Fernando Delapuente, Carlos Sansegundo, Juan Navarro Baldeweg, Juan Uslé y el escultor José Cobo Calderón. Hecho en falta a pintores montañeses como Manuel Salces, Eduardo Pisano, Julio de Pablo, Angel Medina, Gloria Torner, Pedro Sobrado, Manuel Raba, Esteban de la Foz, Juan José Cobo Barquera, José Luis Merino del Nero, Roberto Orallo, Miguel Macaya, Martin Carral, Fernando G Valdeon...... Biografias de estos estan en internet y en especial en PINTORES Y ESCULTORES CANTABROS por LAPP, Te repito mi felicitacion porque se que estas cosas llevan un trabajo colosal.
España es, sin duda alguna, uno de los países más pródigos en grandes artistas plásticos a través de toda la historia. Pero, de cualquier manera, tenemos la suerte de encontrarnos en uno de los continentes que más han aireado su patrimonio en el resto del mundo. África es la gran desconocida para el resto y sus autores, sus artistas, tienen aún mas difícil cultivar y difundir su trabajo si no consiguen emigrar a economías más desarrolladas que arropen su labor creativa. En cualquier caso, bien está que FRANCISCO DE GOYA, VELÁZQUEZ, MURILLO, EL GRECO, ZURBARÁN, SOROLLA, SALVADOR DALÍ, PICASSO O JUAN GRIS encabecen este listado. Todos ellos y bastantes más tienen la categoría de genios demostrada. Otros autores, más contemporáneos, de gran interés aún han de pasar por el tamiz de la historia... pero también hay grandes nombres, incluso maestros, actuales. A mí particularmente ANTONIO LÓPEZ me parece el mejor entre los realistas, sin desdeñar a EDUARDO NARANJO, JOSÉ MARÍA G. CUASANTE o CRISTÓBAL TORAL. Otros mundos figurativos muy particulares son GUILLERMO PÉREZ VILLATA, el recién desaparecido EDUARDO ÚRCULO, MANOLO VALDÉS y los humanistas IGNACIO PURAS o CRISTINO DE VERA. Citaré al menos una mujer: MARÍA BLANCHARD. ¡Maravilloso el Arte Español!. Disfrutemos de ello, sin menospreciar todo lo surgido por los cuatro rincones del mundo. El Arte ennoblece a las sociedades y a los seres humanos siempre.
Hay dos santanderinos, ambos del siglo XX, que me encantan: FRANCISCO GUTIÉRREZ COSSÍO, más conocido como "Pancho Cossío" y MARÍA BLANCHARD.
Efectivamente España es cuna de grandes artistas desde tiempos remotos. Entre ellos los pintores de calidad han abundado siempre. Grandes maestros históricos como el expresivo GOYA, o DIEGO VELÁZQUEZ, MURILLO y EL GRECO, éste con su particular espiritualidad; todos ellos internacionalmente conocidos y apreciados. Luego llegarón SOROLLA, PICASSO, DALÍ, JUAN GRIS y, más recientemente TÀPIES como maestro de la abstracción y ANTONIO LÓPEZ como maestro de la figuración. Otros realistas como NARANJO o CRISTÓBAL TORAL; EDUARDO ÚRCULO y la nueva figuración. Y, entre los novísimos hay algunos sorprendentes como MIQUEL BARCELÓ, ya afamado y reconocido y otros apenas descubiertos y muy personales como GUILLERMO PÉREZ VILLALTA y los expresionistas JUAN MARTÍNEZ GARCÍA y JESÚS IGNACIO PURAS TRIMIÑO.
Tienes un ranking de ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS DE CASTILLA Y LEÓN, así que si te animas puedes crear tu misma otros grupos de artistas Andalucía, Cataluña, Madrid, etc.
Pues si te gustan los grandes retratistas, además de los históricos o los que citas (ANTONIO LÓPEZ GARCÍA Y JESÚS IGNACIO PURAS TRIMIÑO), podrías sorprenderte descubriendo obras del gran ÁLVARO DELGADO o de la madrileña NURIA RUIZ-VERNACCI GUILLÉN . Y no son los únicos...
Es posible crear los rankings que comentas. Puedes hacerlo en el enlace de la parte superior de la página: "Crea un ranking". Espero que te resulte útil :-)
¿Se podrían crear mejor rankings de artistas solamente contemporáneos o actuales por cada país o región?. Aún así creo que las listas son muy extensas. analopetegui@terra.es
Me sorprendió desconocer algunos nombres. La mayoría eran pintores contemporáneos, como Antonio López, magnífico realista actual o Ignacio Puras Trimiño, con espléndidos retratos en diversas técnicas tan difíciles como la acuarela. A través de los buscadores de internet me doy cuenta del gran patrimonio de artistas con que España cuenta. analopetegui@terra.es
Uppss, pues tienes razón. En este ya lo he cambiado, aunque en los demás me da un poco de pereza. Son los efectos del copy-paste, lo hiré haciendo poco a poco... ¡Gracias por avisar! ;-)
Hola Iván, jeje, al final de la descripción del ranking pusiste "jugador" en lugar de "pintor", en todos los rankings de pintores por país.
Dios...Cuantos pintores tenemos...!,y yo que pensé que tenía un conocimiento bastante amplio,"de nombres" de pintores...y resulta que deconozco mas de la mitad...tendré que culturizarme un poco...(o un mucho...)
Debes iniciar sesión para poder añadir un comentario. Hazlo aquí.
Ver todos los comentarios