La escultura es una de las Bellas Artes en las que el artista se expresa modelando o tallando en distintos materiales. Dado que durante una gran parte de la historia la mayoría de las personas eran analfabetas, la escultura consiguió explicar al pueblo historias, acontecimientos o conceptos. Véanse por ejemplo los relieves de los arcos del triunfo romanos o los pórticos de las iglesias románicas. Se podían considerar libros esculpidos en piedra. Otras veces la escultura cumple una función ornamental, especialmente a partir del siglo XX. Este ranking pretende descubrir los grandes nombres que han dejado su impronta en la historia de la escultura. Según tu criterio, ¿cuál es el mejor escultor de todos los tiempos? ¡Anímate y participa! (En la imagen: "David" del italiano Miguel Ángel o Michelangelo Buonarroti).
- Autor: Santi Murillo (Actualizado a 20-abr-2019)
- Fuentes: Hecho íntegramente por el autor
Escultor | Tus votos | ![]() | |||
---|---|---|---|---|---|
501 | ![]() | Johannes Weiss | 0 | ||
502 | ![]() | Antoni Ollé | 0 | ||
503 | ![]() | Alphonse Darville | 0 | ||
504 | ![]() | Pasquale Bocciardo | 0 | ||
505 | ![]() | Gonzalo Fonseca | 0 | ||
506 | ![]() | Ignacio Asúnsolo | 0 | ||
507 | ![]() | Bill Reid | 0 | ||
508 | ![]() | Paul de Vigne | 0 | ||
509 | ![]() | Jerónimo Uribe Clarín | 0 | ||
510 | ![]() | Domenico Pieratti | 0 | ||
511 | ![]() | Bruno Lucchesi | 0 | ||
512 | ![]() | Douglas Coupland | 0 | ||
513 | ![]() | Carlos Salazar Herrera | 0 | ||
514 | ![]() | John Barber (pintor) | 0 | ||
515 | ![]() | Josefina Temín | 0 | ||
516 | ![]() | Amaury Suárez | 0 | ||
517 | ![]() | Rowland Emett | 0 | ||
518 | ![]() | Charles Beil | 0 | ||
519 | ![]() | Héctor Falcón | 0 | ||
520 | ![]() | Pedro de Campaña | 0 | ||
521 | ![]() | Jacopo della Quercia | 0 | ||
522 | ![]() | Rob Voerman | 0 | ||
523 | ![]() | Jan Cobbaert | 0 | ||
524 | ![]() | Paolo Abbate | 0 | ||
525 | ![]() | Maurice Dyens | 0 | ||
526 | ![]() | Bas Lugthart | 0 | ||
527 | ![]() | Josse de Corte | 0 | ||
528 | ![]() | Enrico Accatino | 0 | ||
529 | ![]() | Sean Rooney | 0 | ||
530 | ![]() | Walter de Maria | 0 | ||
531 | ![]() | Felipe González (artista) | 0 | ||
532 | ![]() | Marc Haselbach | 0 | ||
533 | ![]() | Gabriel de Grupello | 0 | ||
534 | ![]() | Dariel Lozano Pérez | 0 | ||
535 | ![]() | Tino Aime | 0 | ||
536 | ![]() | Iain Baxter | 0 | ||
537 | ![]() | Ibo Bonilla Oconitrillo | 0 | ||
538 | ![]() | Martin Desjardins | 0 | ||
539 | ![]() | Louis Van Der Vule | 0 | ||
540 | ![]() | Antonio Allegretti | 0 | ||
541 | ![]() | Víctor Barros | 0 | ||
542 | ![]() | Guy Pierre | 0 | ||
543 | ![]() | Louis Royer | 0 | ||
544 | ![]() | Antonio Cardile | 0 | ||
545 | ![]() | Águeda Dicancro | 0 | ||
546 | ![]() | Jordi Bonet i Godó | 0 | ||
547 | ![]() | José María Cruz Novillo | 0 | ||
548 | ![]() | Henri-Joseph Ruxthiel | 0 | ||
549 | ![]() | Luigi Ontani | 0 | ||
550 | ![]() | Réjean Ducharme | 0 |
Comentarios de los usuarios de Classora »
La antigüedad clásica griega no atribuía un talento singular o especial ni a pintores ni a escultores. Según Schweitzer, "la posición social del artista en las ciudades-estado griegas era aún muy limitada, caracterizada por la falta de independencia, la mitad de los derechos que cualquier ciudadano ante la ley y una estimación de su rango extraordinariamente baja". El carácter manual de su trabajo era la causa. El propio filósofo Platón al considerar que la función del artista era la pura imitación de la naturaleza, los dejó en la catalogación de simples artesanos. En el siglo IV antes de Cristo, la época del famoso escultor Fidias, se revisa el concepto de artista dando más valor a la propia esencia del autor (como dijo Plotino), por encima de la simple representación estética de las formas naturales. Sin embargo, no será hasta hasta el siglo XVIII que los artistas empiecen a tener una real independencia a la hora de crear con libertad. Mas allá de ésto, son las vanguardias estéticas (en pintura y escultura) de principios del siglo XX, en Paris principalmente, y algo menos en Alemania y Estados Unidos, las que "liberan" a los creadores de trabajar únicamente por encargo y con imitación total de la naturaleza. La invención de la fotografía, que suplió muchas funciones anteriores de la pintura y la escultura, tuvo también mucho que ver con éso.
Debes iniciar sesión para poder añadir un comentario. Hazlo aquí.
Ver todos los comentarios