(Nueva York, 1940) es un reconocido actor y director de cine. Se formó en el Actor's Studio de su ciudad natal y debutó en la pantalla cinematográfica con un papel secundario en "Yo, Natalie" (1969). La fama le llegaría con "El Padrino" (1972), película de la que protagonizaría dos secuelas más: "El padrino II" (1974) y "El padrino III" (1990), todas dirigidas por Francis Ford Coppola. Entre sus filmes destacan también: "Espantapájaros" (1973) de Schatzberg; "Serpico" (1973) y "Tarde de perros" (1975), ambas de Lumet; "Un instante, una vida" de Pollack; "Justicia para todos" (1979) de Jewison; "A la caza" (1980) de Friedkin; "El precio del poder" (1983) y "Atrapado por su pasado" (1993), ambas de Brian De Palma; "Revolución" (1985) de Hudson; "Melodía de seducción" (1989) de Becker; "Dick Tracy" (1990) de Warren Beatty; "Frankie y Johnny" (1991) de G. Marshall; "Glengarry Glen Ross" (1992) de Foley; "Esencia de mujer" (1992) de M. Brest, por la que ganó el Óscar al mejor actor; "Vida de este chico" (1994) de M. Caton-Jones; "Heat" (1995) y "El dilema", ambas de M. Mann; "City Hall, la sombra de la corrupción" (1996), de H. Becker; "Un domingo cualquiera" de Oliver Stone; "Insomnio" (2002) de C. Nolan; "Relaciones confidenciales" (2003) de D. Algrant; "La prueba" (2003) de R. Donaldson, etc. Como director, debutó con "Looking for Richard" (1996), a la que siguió "Chinese Coffee" (2000). (editar este texto)
Nombre: | Al Pacino |
Tipos de entrada: | (Ver taxonomía) |
Fecha nacimiento: | 25/04/1940 |
Profesión: | Actor |
Lugar de nacimiento: | Nueva York |
Oscars: | 1 |
Nominaciones a los Oscars: | 8 |
Emmys: | 2 |
Nominaciones a los Emmys: | 2 |
Globos de Oro: | 4 |
Nominaciones a los Globos de Oro: | 16 |
Nominaciones a los Globos de Oro: | 16 |
Globos de Oro: | 4 |
Nominaciones a los Emmys: | 2 |
Emmys: | 2 |
Nominaciones a los Oscars: | 8 |
Oscars: | 1 |
Sexo: | Hombre |
Comentarios de los usuarios de Classora »
AL PACINO (Nueva York, 1940) es un reconocido actor y director de cine. Se formó en el Actor's Studio y debutó en la pantalla cinematográfica con un papel secundario en "Yo, Natalie" (1969). La fama le llegaría con "El Padrino" (1972), película de la que protagonizaría dos secuelas más: "El padrino II" (1974) y "El padrino III" (1990), todas dirigidas por Francis Ford Coppola. Entre sus filmes destacan también: "Espantapájaros" (1973) de Schatzberg; "Serpico" (1973) y "Tarde de perros" (1975), ambas de Lumet; "Un instante, una vida" de Pollack; "Justicia para todos" (1979) de Jewison; "A la caza" (1980) de Friedkin; "El precio del poder" (1983) y "Atrapado por su pasado" (1993), ambas de Brian De Palma; "Revolución" (1985) de Hudson; "Melodía de seducción" (1989) de Becker; "Dick Tracy" (1990) de Warren Beatty; "Frankie y Johnny" (1991) de G. Marshall; "Glengarry Glen Ross" (1992) de Foley; "Esencia de mujer" (1992) de M. Brest, por la que ganó el Óscar al mejor actor; "Vida de este chico" (1994) de M. Caton-Jones; "Heat" (1995) y "El dilema", ambas de M. Mann; "City Hall, la sombra de la corrupción" (1996), de H. Becker; "Un domingo cualquiera" de Oliver Stone; "Insomnio" (2002) de C. Nolan; "Relaciones confidenciales" (2003) de D. Algrant; "La prueba" (2003) de R. Donaldson, etc. Como director, debutó con "Looking for Richard" (1996), a la que siguió "Chinese Coffee" (2000).
Debes iniciar sesión para poder añadir un comentario. Hazlo aquí.
Ver todos los comentarios