(Eisenach, Turingia, 1685-1750) fue un músico y compositor. Pertenecía a una familia de larga tradición musical. A la muerte de su padre (1965), Johann Ambrosius, músico de provincias, se fue a vivir con su hermano Jahann Cristoph, un organista que se ocuparía de su formación musical. Aprendió violín, clavecín y órgano, y su excelente voz le permitió ser contratado en una escuela de Lüneburg, en donde se dedicó también a componer y tocar el órgano. Su curiosidad y constante trabajo le llevaron a leer y adaptar gran cantidad de composiciones musicales de otros autores. Compuso muchísimas obras. Así, corales como: "La Pasión según San Mateo", "La Pasión según San Juan", "La Misa en Sí menor", "Magnificat"; oratorios de Navidad, o preciosas cantatas religiosas y profanas. Tocatas y fugas para órgano, varios álbumes para clavecín, suites francesas e inglesas, etc. Entre sus obras instrumentales más famosas están los 6 conciertos de Brandeburgo para instrumentos solistas; "El arte de la fuga", y otras.De sus dos matrimonios dejó una numerosa descendencia 20 hijos, de los que 5 se dedicaron a la música. (editar este texto)
Nombre: | Johan Sebastian Bach |
Tipos de entrada: | (Ver taxonomía) |
Fecha nacimiento: | 21/03/1685 |
Profesión: | Compositor |
Lugar de nacimiento: | Eisenach |
Fecha fallecimiento: | 28/07/1750 |
Sexo: | Hombre |
Comentarios de los usuarios de Classora »
En su época, Johann Sebastian Bach realizó la más formidable síntesis de la historia de la música. Aunque no fue un innovador, pues no confiaba en las normas de composición aún no aceptadas mayoritariamente. Los elementos fundamentales que garantizan la universalidad de su obra son, por una parte, el carácter tradicional de su genio, que lleva hasta sus últimas consecuencias la expresión contrapuntística heredada de la Edad Media; y por otra, la aparición de una conciencia armónica que, especialmente en la coral luterana, a la que da su forma más perfecta, anticipa ya el desarrollo posterior de la música. La profunda religiosidad de Bach explica el equilibrio entre su música religiosa y su música profana, que tanto en su contenido como en su importancia forman un bloque sin fisuras. Entre sus 20 hijos, el mayor, Wilhelm Friedemann (1710-1784) fue compositor y organista. El quinto, Karl Philipp Emmanuel (1714-1788) también fue compositor; y tres más se dedicaron igualmente a la música.
(Eisenach, Turingia, 1685-1750) fue un músico y compositor. Pertenecía a una familia de larga tradición musical. A la muerte de su padre (1965), Johann Ambrosius, músico de provincias, se fue a vivir con su hermano Jahann Cristoph, un organista que se ocuparía de su formación musical. Aprendió violín, clavecín y órgano, y su excelente voz le permitió ser contratado en una escuela de Lüneburg, en donde se dedicó también a componer y tocar el órgano. Su curiosidad y constante trabajo le llevaron a leer y adaptar gran cantidad de composiciones musicales de otros autores. Compuso muchísimas obras. Así, corales como: "La Pasión según San Mateo", "La Pasión según San Juan", "La Misa en Sí menor", "Magnificat"; oratorios de Navidad, o preciosas cantatas religiosas y profanas. Tocatas y fugas para órgano, varios álbumes para clavecín, suites francesas e inglesas, etc. Entre sus obras instrumentales más famosas están los 6 conciertos de Brandeburgo para instrumentos solistas; "El arte de la fuga", y otras.De sus dos matrimonios dejó una numerosa descendencia 20 hijos, de los que 5 se dedicaron a la música.
JOHAN SEBASTIAN BACH (1685-1750) fué un gran músico alemán, nacido en Eisenach y miembro de una familia de músicos originarios de Turingia. Huérfano desde los 10 años, se trasladó a Ohrdruf, donde fue acogido por su hermano mayor, Johan Christoph, quien le daría las primeras lecciones de música. A los 17 años tocaba el órgano, el clavecín, el violín y la viola y cantaba en el coro. A sus 18 años era organista en Arnstadt y, en 1707-1708 en Mühlhausen. En 1708, ya casado, pasó a Weimar. En 1717 fue maestro de capilla en la corte de Köthen. Y seis años más tarde sucedió a Kuhnau como maestro de capilla en la iglesia de Santo Tomás de Leipzig y como director musical de la Universidad de dicha ciudad, cargos que ocupó hasta su muerte. En 1747, con 61 años, fue invitado a la corte de Federico el Grande de Prusia; esta visita tuvo como resultado la composición de "Ofrenda musical", obra basada en un tema, propuesto por el rey, sobre el que Bach compuso diversas piezas de carácter polifónico. Ligado, como todos los músicos de su tiempo, a los príncipes de las pequeñas cortes alemanas, no pudo imponerse como un gran compositor en su propia época. Estuvo casado dos veces: primero con su prima María Bárbara (1707), que murió en 1720, y después con Anna Magdalena Wülcken (1721). Tuvo once hijos y nueve hijas, algunos de ellos compositores, como Carl Philipp Emanuel, Wilhelm Friedemann y Johann Christian. Al final de su vida JOHAN SEBASTIAN BACH padeció una enfermedad ocular que le produjo una ceguera completa.
Debes iniciar sesión para poder añadir un comentario. Hazlo aquí.
Ver todos los comentarios